Imagen extraída de la pagina Bigpress
Es importante, entender que la lectura es un hábito saludable, además de esto podemos generar perspectivas críticas frente a situaciones del diario común, es por eso que si han realizado durante varios años estudios sobre el funcionamiento del cerebro ; a su vez los expertos aseguran que leyendo se construye arte importante en la construcción neurolingüística social y estimulativa en el ser humano.
El cerebro juega parte fundamental en el aprendizaje continuo de las personas, debido a que aprenden no sólo por medio de lectura sino también con imágenes es decir, a partir de lo que se le presente a su alrededor; las personas pueden utilizar diferentes técnicas y desarrollarlas durante su vida, así mismo aseguran los estudios que al incrementar la lectura en la vida cotidiana, podemos obtener mayor comprensión lectora y generar una lectura crítica dependiendo del entorno en el que estemos desarrollando la noticia o la eventualidad dada.
Es esencial reconocer, que los textos y la lectura nos ayuda a comprender de una manera más clara nuestro entorno, generando una visión neutra para el desarrollo de nuestra vida cotidiana. Además de eso, leer enriquece los conocimientos de las personas volviendo los más audaces y construyendo de una manera más profunda la generación de una realidad.
La lectura, nos ayuda a tener buenas relaciones interpersonales y también intrapersonales; en este punto es esencial recordar cuando estábamos en el colegio nos mencionaron continuamente la importancia de la lectura se puede decir que muchas veces la pasamos por alto sin embargo al pasar de los años empezamos a comprender el realismo de esas palabras para poner en juego nuestro futuro, enriquecer los conocimientos nos ayudan no sólo ampliar los mismos sino también generar lazos de confianza frente a nuestro entorno aprender de lo que pasa a nuestro alrededor y a su vez entender porque la lectura crítica es tan esencial.
Por otro lado vale rescatar algo que nos han dicho durante varios años y es una realidad que duele, esta realidad en la que todos estamos inmersos, esa realidad que nos hieren diciendo que los colombianos no leemos o por el contrario leemos muy poco es irónico y a la vez frustrante escuchar esas palabras pero tenemos que caer en el realismo y entender que aunque le damos poco podemos empezar a generar cambio.
Estudió tras estudio se ha realizado nivel de Colombia a nivel de universidades colegios instituciones públicas y privadas la realidad de nuestro entorno sería preguntarnos a nosotros mismos como estamos leyendo Con qué frecuencia lo hacemos y qué tipo de lectura es estamos recorriendo de esta manera podemos comprender más claramente nuestra posición crítica frente a todo tipo de alteraciones y e construcciones en una sociedad.
Finalmente es importante, tener claro que la lectura nos ayuda a crear lazos estos mismos nos contribuyen a fortalecer y a construir un futuro, nos facilita los procesos de comunicación con las demás personas; a su vez podemos aprender de lo que nuestro entorno nos transmita la lectura y pensamiento crítico son una de las herramientas básicas y más importantes que tiene el ser humano, por ese motivo es importantecConstruir la diariamente enriquecerla para obtener esas habilidades valiosas en una sociedad qué necesita generar cambio.
[Pagina de seguros de viajes]. (s.f.). Recuperado 2 Agosto, 2018, de
https://www.comparaonline.com.co/seguro-de-
viaje?gclid=EAIaIQobChMIse7YrfjR3AIVxoqzCh2SGgSTEAAYASAAEgJb0vD_BwE
[Pagina de seguros de viajes]. (2016). Recuperado 30 julio, 2018, de
https://www.aseguratuviaje.com.co/encuentre-su-seguro/seguro-para-viajes-de-
estudio.html
Escribe tu comentario